07. Takinogawa Inari-yu – 滝野川 稲荷湯 (Tōkyō). Un monumento a conservar y un sentō de barrio.

SENTŌ CLÁSICO – TŌKYŌ (KITA-KU)

Takinogawa Inari-yu – 滝野川 稲荷湯

Un monumento a conservar, el ejemplo clásico de un sentō de barrio.

Prefectura

Metrópolis de Tōkyō (東京都, Tōkyō-to)

Localidad

Barrio especial de Kita (北区, Kita-ku)

Dirección

[Google Maps]

114-0023
6-27-14 Takinogawa, Kita-ku, Tōkyō-to

114-0023
東京都北区滝野川6-27-14

Web oficial

www.takinogawa-inariyu.com

Cómo llegar

Desde la estación JR Itabashi o la estación de metro Nishi-Sugamo.

Horario

15:00 h-00:30 h.

Cerrado

Miércoles y un día consecutivo al mes.


Introducción:

Takinogawa Inari-yu es un sentō muy especial; para empezar, tiene más de 100 años a sus espaldas y su edificio actual es una reliquia de estilo tradicional, construida en 1930, que afortunadamente logró sobrevivir a los intensos bombardeos sobre Tōkyō durante la Segunda Guerra Mundial. En 2019, el icónico edificio fue declarado Bien Cultural Tangible por la Agencia Japonesa de Asuntos Culturales, siendo el segundo sentō de Tōkyō en recibir esta designación. Pero Inari-yu no solo resulta especial en lo tangible, lo es mucho más por lo inmaterial.
Con el tiempo y la progresiva decadencia de los baños públicos en Japón (solo en Tōkyō, el número de baños públicos ha disminuido de más de 2500 a finales de la década de 1960 a menos de 430 en 2024), Inari-yu ha llegado a convertirse en uno de los escasos ejemplos de típico baño termal de barrio que aún perviven. A su vez, Inari-yu es sinónimo de comunidad local; tanto es así que, en enero de 2021, WMF (World Monuments Fund) lanzó un proyecto en asociación con S&N (Sentō and Neighborhood) para supervisar la restauración de Inari-yu, apoyar su transformación en un espacio de reunión comunitario funcional y documentar su historia y papel cultural. Al finalizar, en 2024, el proyecto recibió un gran reconocimiento, el Premio a la Excelencia, en los Premios UNESCO Asia-Pacífico 2024 para la Conservación del Patrimonio Cultural.
Un sentō de barrio crea unión entre los vecinos, promueve la interacción social y combate la soledad y el aislamiento de quienes los utilizan, especialmente los residentes mayores. Sin olvidar el patrimonio cultural que representa, no solo a nivel arquitectónico y estético, sino el legado cultural inmaterial que conlleva la tradición japonesa de los baños comunitarios junto con sus costumbres y tradiciones. Visitar al atardecer el baño público del barrio ha sido parte de la vida cotidiana de muchos japoneses durante toda su vida, una costumbre que mejora la salud, el bienestar y el contacto entre los vecinos; en definitiva, un patrimonio que debe preservarse y promocionarse.

Y como todo no puede ser tan serio, no podemos pasar por alto que Inari-yu se empleó como escenario para rodar una escena hilarante de la película Thermae Romae (2012), adaptación del manga homónimo (テルマエ ロマエ) de Mari Miyazaki.

Cómo llegar:

Inari-yu está situado a un lado de la histórica ruta Nakasendō (old Nakasendō); para llegar al sentō no queda otra opción más que pasear por el tranquilo barrio residencial de Takinogawa. En transporte público tenemos dos opciones: ir a la estación JR Itabashi (Saikyō Line), buscar la ruta Nakasendō y caminar unos minutos, o la otra opción, llegar a la estación JR Nishi-Sugamo (Mita Line) y dar un paseo en dirección noroeste.

Nosotros decidimos caminar desde la estación JR Itabashi por la histórica ruta Nakasendō, donde al poco giramos a la izquierda y, a unos metros, nos sorprendió el icónico lateral de madera de Inari-yu; como primera impresión no es poco, una auténtica estampa de la era Shōwa. Caminamos un poco más, y nos encontramos frente a la sobria y proporcionada entrada del sentō y sobre ella, un alero recto tradicional, propio de un templo o un castillo, aunque sin ser de estilo karahafu (唐破風).

La entrada:

Antes de entrar, podemos ver una tablilla de madera con el hiragana de (wa), para indicar que está abierto. Si estuviera cerrado, veríamos el hiragana de (nu). Esta señalización tradicional la continúan empleando algunos sentō. Nos encontramos ante un juego con la palabra tabla o tablilla. El kanji de tabla es , que podemos leer como いた (ita); wa-ita significa que el agua está caliente (abierto). Por el contrario, nu-ita significa desconectado; en este caso, el baño está desconectado (cerrado). Un poco de ingenio, humor y tradición.

El acceso es el típico de un sentō clásico. Nada más cruzar la cortina noren (暖簾), debemos dividirnos por género: mujeres (女湯) a la izquierda y hombres (男湯) a la derecha. A continuación, lo que tenemos que hacer es descalzarnos (sin pisar con los zapatos la tarima de madera), guardar nuestros zapatos en uno de los casilleros, llevarnos con nosotros la “llave” de madera (o metal) de nuestra taquilla y cruzar la puerta corredera que cada cual deba; las entradas dan acceso directo a los vestuarios.

Vestuario:

Continuando con el corte clásico, al entrar en los vestuarios, lo primero que encontramos es el mostrador elevado de estilo tradicional bandai (番台); en el bandai-san nos atenderá. En este mostrador es donde debemos abonar la tarifa de baño y adquirir algún jabón extra o alquilar alguna toalla pequeña, si lo deseamos.

No hay nada entre la entrada y la zona de vestuarios; al pagar, ya te encuentras allí. De igual modo, entre la zona de vestuarios y la de baño solo hay unas puertas de cristal, por lo que fácilmente puedes hacerte una idea de todo lo que te rodea.
El vestuario es amplio y ventilado, muy agradable. Además, en esta zona podremos disfrutar de un pequeño jardín con estanque y carpas koi (), ideal para disfrutar después del baño.

En el vestuario dejaremos nuestras pertenencias y vestimenta en una cesta o en una de las taquillas con cerradura y completamente desnudos nos prepararemos para el baño.

Zona de baño:

Al cruzar las puertas de cristal que separan los vestuarios de la zona de baño, nos encontraremos con los puestos de aseo que debemos emplear profusamente y sin prisas. En este sentō no disponen de una gran variedad de geles de baño, por lo que es habitual ver a los clientes habituales llevando sus propios productos de higiene, aunque un visitante ocasional puede disfrutar de una experiencia perfecta empleando los geles básicos de los que dispondrá de forma gratuita.

En Inari-yu, situada bajo el mural del monte Fuji, hay una gran bañera tradicional, dividida en tres zonas. La temperatura máxima es de 46 grados, la temperatura media, de unos 42 grados, y la temperatura mínima (agua “sedosa”), de unos 37 grados.
Al ser un sentō de diseño clásico, la zona de baño no es muy grande y resulta más funcional que otra cosa, pero cumple su cometido a la perfección. Pocas veces uno puede disfrutar de un ambiente tan nostálgico y vivo a la vez.

Tarifas:

En Inari-yu volvemos a encontrar las tarifas acostumbradas en Tōkyō: 550¥ para los adultos, 400¥ para estudiantes de secundaria, 200¥ para estudiantes de primaria y 100¥ para niños de preescolar. Es posible que solo se admita el pago en efectivo.

Las toallas pequeñas están disponibles de forma gratuita, así como el jabón corporal. Se pueden comprar botes de 16 ml de champú o acondicionador por 40¥ cada uno.

Comentario final:

Tras el baño, no hay que olvidar disfrutar del momento tomando una bebida en el vestuario; y así, aprovechar el tiempo para terminar de secarse y, quizás, mantener alguna pequeña conversación, tal y como me pasó en mi visita. Mientras me refrescaba con una pequeñísima lata de cerveza, otro cliente me dio conversación, y con mi japonés mínimo y un poco de inglés, intenté explicarle de dónde venía y cuánto disfrutaba de los baños públicos japoneses.

Y es que gran parte del encanto de Inari-yu es la sensación de comunidad que lo impregna; se siente algo vivo. Poco importarían los años de historia si un sentō no respira junto a sus vecinos y, en este caso, Takinogawa Inari-yu está más vivo que nunca.

じゃあまたね。

 

Sentō visitado en agosto de 2024.

Texto terminado el 9 de julio de 2025.

 

Galería de imágenes

  • Fachada lateral de Takinogawa Inari-yu.


  • Entrada de Takinogawa Inari-yu, foto de www.takinogawa-inariyu.com.


  • Entrada de Takinogawa Inari-yu y yo.


  • Entrada de Takinogawa Inari-yu.


  • Placa acreditativa de Bien Cultural Tangible de Japón.


  • Bandai de de Takinogawa Inari-yu, foto de www.takinogawa-inariyu.com.


  • Vestuarios femeninos de Takinogawa Inari-yu, foto de www.takinogawa-inariyu.com.


  • Vestuarios masculinos de Takinogawa Inari-yu, foto de www.takinogawa-inariyu.com.


  • Jardín y estanque del lado femenino de Takinogawa Inari-yu, foto de www.takinogawa-inariyu.com.


  • Jardín y estanque del lado masculino de Takinogawa Inari-yu, foto de www.takinogawa-inariyu.com.


  • Baños femeninos de Takinogawa Inari-yu, foto de www.takinogawa-inariyu.com.


Baños masculinos de Takinogawa Inari-yu, foto de www.takinogawa-inariyu.com.


  • Detalle de un cartel en la entrada de Takinogawa Inari-yu.



Comentarios